Los enemigos a tratar en Recursos Humanos
Una feria virtual de empleo es una herramienta de reclutamiento, agiliza el reclutamiento de buenos postulantes
Una feria virtual de empleo es una herramienta de reclutamiento, agiliza el reclutamiento de buenos postulantes
Un estudio indica que 45% de los entrevistados usan Facebook, 40% usa aplicaciones de Google y 36% usan Dropbox. Esto provoca infecciones por malware (19 %).
La transformación digital mejora los productos y servicios en las empresas, atrae más clientes e incrementa las ventas.
Con servicios de gestión de TI, las organizaciones utilizan sólo lo que necesitan y pagan sólo por eso.
La ausencia de un perímetro claramente establecido requiere reformular su estrategia de datos seguros
Un estudio realizado por IDC revela que el 31% de las empresas en México moviliza hasta un 50% de sus empleados.
Una empresa típica tiene por objetivo diario ser productiva, adjetivo que encierra un estimado de ocho como mínimo de actividades en conjunto. Sin embargo, qué tantas de esas horas se reflejan en lograr el objetivo a diario. De acuerdo a un estudio publicado por Kronos, los empleados mexicanos invierten un promedio de 3.4 horas semanales en tareas no relacionadas a sus funciones laborales.
La evaluación Workforce Institute de Kronos Incorporated ejecutada por la firma independiente Coleman Parkes Research, entrevistó detalladamente a 107 personalidades a cargo de la gerencia en Línea de Negocios/Operaciones, Recursos Humanos y Empleados, durante marzo y abril de 2016. De la misma, destaca que estas 3.4 horas promedio, 2.6 son ocupados en tareas administrativas, generando un costo estimado en $815,490 millones de pesos anuales – esto equivale a un 6.5% de una semana laboral de 40 horas.
“Este informe muestra un panorama de la fuerza laboral en México. Existe una falta de compromiso observada en todos los empleados e impulsada por factores como la comunicación inadecuada, sistemas anticuados, así como procesos pobres y complejos. Ello genera un costo de $815,490 millones de pesos anualmente en pérdidas de productividad”, describió en cifras Gabriel Alvarado, director general de dicha compañía, sobre los enemigos a considerar por parte del área de recursos humanos.
Así que un gerente de recursos humanos debe tener en consideración los factores de mayor impacto en las empresas según la firma Kronos:
Más adelante, detallaría áreas de oportunidad para convertir a esos enemigos de la productividad en espacios de crecimiento. El primer foco a resolver es lo administrativo. Un porcentaje elevado manifestó que podría enfocarse en tareas más importantes (58 por ciento), destinarlos a planificar sus actividades (65 por ciento) y el 57 por ciento de los trabajadores desearían invertir el tiempo recuperado con su familia y amigos. Lo anterior concuerda con que el 79 por ciento de la muestra expresará que los gerentes “no tienen el nivel de visibilidad correcto sobre sus equipos para mejorar la administración”, menciona la conclusión del estudio.
En el imaginativo colectivo, se piensa que los Millennials son otra espina enterrada en la mano. No obstante, Bumeran consideró tres sencillos pasos para entender su visión de trabajo y aprovechar su talento juvenil. Para este grupo, consideró en su blog, la comunicación debe ser asertiva porque “estos jóvenes quieren sentirse parte de un grupo. Fomentar una comunicación ‘en dos sentidos’, es decir, dar y pedir retroalimentación, ayuda a mantener su interés, así como generar en ellos la idea de pertenencia y de ser parte de retos continuamente”, mencionó Ivonne Vargas, especialista en Recursos Humanos de dicha firma.
Buscan un crecimiento acelerado, aunque aclaró que no implica un puesto nuevo cada año, sino formar parte de varios proyectos y conocer cómo trabajan otras áreas. Por último, mencionó que un programa de mentorías y programas de inducción ayudarán a los jóvenes a dar el salto de lo académico hacia lo empresarial.
“Este informe demuestra que el compromiso no es actualmente un foco en los equipos de recursos humanos o de los líderes de negocios. Para retener el talento y crear una fuerza de trabajo motivada y productiva, las empresas tienen que poner el enfoque en su personal a través de una mejor comunicación y colaboración. Esta es la solución a la pregunta $815,5490 millones de pesos”, expresó Joyce Maroney, directora de The Workforce Institute de Kronos. De tal suerte que dichos eslabones se comporten como un aliado del departamento de Recursos Humanos, en vez del enemigo a vencer.
Por Realidad Digital
Comentarios