Continuidad y recuperación de desastres en las empresas
Necesario partir de un análisis de la cadena de suministro para identificar los riesgos potenciales que pudieran afectar a la empresa.
Necesario partir de un análisis de la cadena de suministro para identificar los riesgos potenciales que pudieran afectar a la empresa.
Hoy en día, casi todo el mundo está expuesto a delitos cibernéticos, ¿sabes cómo protegerte?
Tanto para Pymes como para corporativos, hay diversas alternativas para llevar el control de ventas.
Los directores de Recursos Humanos deben diseñar un buen plan para las juntas laborales
La productividad y competitividad actuales son muy diferentes a las de hace apenas cinco años.
Los ciberdelincuentes cada vez se centran más en utilizar información ajena para dar un golpe más grande, especialmente, contra las corporaciones financieras
La complejidad y riesgo para las cadenas de suministro se ha ampliado debido a la internacionalización de los procesos y logística de las diversas organizaciones, y ello requiere de un mayor seguimiento preventivo y de planes de acción correctiva que aseguren evitar pérdidas millonarias y afectaciones a miles de personas.
En México de manera reciente los riesgos han tenido que ver más con decisiones políticas y económicas, que por desastres naturales, narcotráfico o terrorismo; aspectos que deben considerarse también como riesgos potenciales.
La entrada de una nota señala lo siguiente: “La abrupta decisión de Ford Motor de cancelar una planta de 1,600 millones de dólares en el centro de México asustó a una red de proveedores que apostaron por una creciente base de clientes y que ahora están alarmados por el riesgo que la agenda de Donald Trump…Entre 40 y 50 proveedores, principalmente extranjeros, estaban listos para llegar y abastecer a la planta de San Luis Potosí” , de acuerdo con el artículo publicado por el El Periódico de México).
El impacto en la comunidad local según los analistas, suma cientos o incluso miles de millones de dólares en pérdidas para todos los involucrados. Este es un ejemplo de los riesgos que puede enfrentar cualquier sector.
Decisiones no esperadas a nivel internacional nos dan la lección nuevamente: es indispensable enfatizar la prevención de riesgos y contar con un plan de continuidad y recuperación de desastres – en el caso de nuestro ejemplo, políticos y financieros.
De ahí que sea necesario un eficaz sistema de gestión de la cadena de valor que combine prácticas tradicionales en la gestión con medidas de prevención y seguridad, para proteger a la empresa y sus socios contra las amenazas del entorno global, incluyendo cánceres como la piratería, el terrorismo o el robo, según la nota publicada por consultora británica BSI Group bajo el título: “Gestión de los riesgos en la cadena de suministro.”
Es indispensable identificar los proveedores críticos e involucrarlos desde la contratación en los planes de continuidad del negocio y hacerlos partícipes en los simulacros, con el fin de determinar la verdadera capacidad de respuesta a desastres de todos los actores, como lo explica el artículo ¿Conozco los riesgos de mi cadena de suministro?, publicado en SafeId-Sas.
El cumplimiento de certificaciones como la C-TPAT (Alianza aduanera y comercial contra el terrorismo), la certificación PIP (Asociación de protección de Canadá) y la AEO (Operador económico autorizado) de la UE, podrían paliar el efecto de lo inesperado; sin embargo, siempre habrá la posibilidad de un nuevo reto que enfrentar a la vuelta de la esquina.
Por Realidad Digital
Comentarios