Es pecado hacer marketing unplugged con los consumidores.
Traducción: hoy los consumidores son víctimas de un bombardeo de marcas; aquellas que conecten emocionalmente con ellos, serán las ganadoras.
Traducción: hoy los consumidores son víctimas de un bombardeo de marcas; aquellas que conecten emocionalmente con ellos, serán las ganadoras.
Pese a los ataques cibernéticos, desarrollar una estrategia para prevenir la pérdida de datos es una prioridad para la continuidad del negocio.
Los millenials son la manzana de la discordia en el sector empresarial.
El gran aliado de los gobiernos es la tecnología. Utilizarla va más allá de las videocámaras callejeras... que por cierto, son una gran herramienta.
La inclusión financiera es una tarea pendiente en México, si bien hay avances importantes, falta mucha infraestructura para consolidarla.
Utilizar las herramientas digitales y tecnológicas ya no es un lujo ni una alternativa, es la única alternativa para construir grandes ventas.
No es lo mismo vender una experiencia que hacerla sentir; es decir, no es lo mismo decir: “somos los más divertidos” que hacer pasar a las personas un momento ad-hoc y que, además, va más allá de la venta. He ahí la gran diferencia entre las marcas que están logrando hacer un auténtico engagement, con las que solo exclaman transmitir una experiencia del cliente, sin mayores resultados.
Y aunque no necesariamente se trata de hacer campañas personalizadas, sí es importante que dichas experiencias generadas, estén vinculadas con el estilo de vida o personalidad de cada posible cliente.
Gracias a la información proveniente del neuromarketing, ahora se cuenta con más y mejor información sobre el comportamiento del consumidor, aseveró PuroMarketing. Dicha disciplina ha hecho ver a los mercadólogos qué es lo que realmente emociona a las personas, qué colores se asocian con qué sentimientos y qué sonidos emocionan o impactan más. Una de las tácticas que más permiten lograr experiencias trascendentes es el marketing de guerrilla, que suele llevarse a cabo en los sitios que frecuentan las personas.
Otro aspecto que viene a sacudir los departamentos de marketing de las empresas es que el experiential marketing, pone por encima de todo el valor humano, incluso sobre el numérico, ya que es evidente que una actividad que provoca sensaciones a pequeños grupos de personas, no puede medirse con un tradicional Return of Investment (ROI), y compararlo con una campaña masiva. MBA América Economía, afirmó que en la actualidad, los consumidores que viven plenamente la era digital, son mucho más difíciles de conquistar, por ello, las marcas que verdaderamente lleven a cabo la suma de experiencias realmente vivenciales, más un trato personalizado y una atención dinámica y ágil, serán las que trascenderán el ciclo básico de compra-venta.
A causa de esta nueva interrelación entre consumidores y marcas, éstos no le dan tanta importancia a las características y ventajas de un determinado producto, e incluso ni siquiera a su calidad inherente o a la de la marca; ahora las personas buscan productos, comunicaciones y campañas que realmente les enganchen, les encanten y que estimulen su mente. Titánica labor.
Además, así como hay diferentes tipos de experiencias, también hay consumidores con distintas características sensoriales. ASJ Blog, asevera que es importante distinguir los diferentes campos experienciales, para elegir el que más se acerque a la personalidad de la marca. A continuación un five pack de campos experienciales:
De esta forma, el experiential marketing es una disciplina que debe estar presente en las oficinas de los gerentes de marca que busquen conectar por mucho tiempo con sus clientes.
Por Realidad Digital
Comentarios