Avances de la Reforma Financiera a tres años de vida.
En 2013 se aprobó la reforma financiera que buscaba la operación eficiente de las instituciones bancarias.
En 2013 se aprobó la reforma financiera que buscaba la operación eficiente de las instituciones bancarias.
Ganó renombre por anticiparse a las tendencias macroeconómicas de su época. Su pensamiento, aún es vigente.
El dinero de procedencia ilícita encuentra en la iniciativa privada un blanco fácil para operar, según algunos reportes.
El financiamiento en nuestro país presenta un interesante dinamismo que podría ser un arma de doble filo.
Para satisfacer las necesidades de una población en rápido crecimiento, Auckland Transport está implementando soluciones en la nube para mantener su ranking como una de las...
Gracias a la Reforma en Telecomunicaciones, se ha diversificado la oferta y algunos de los servicios han bajado tarifas.
La Reforma Financiera fue aprobada en noviembre de 2013 por los senadores y empezó a operar al siguiente año.
De acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto, dicha normativa promueve la inclusión de sectores vulnerables. El Economista, en la nota: “Reforma Financiera promueve la inclusión de sectores vulnerables: EPN”, se informa que, gracias a más créditos, más baratos, es posible que diversos grupos de personas tengan acceso a dichos servicios bancarios. De igual forma se han impulsado las iniciativas de más de 400 emprendedores con créditos que suman 172 millones de pesos y se han apoyado a más de 53 mil jóvenes para que diseñen en línea su modelo de negocio. Las mujeres emprendedoras han tenido acceso a financiamientos por hasta cinco millones de pesos con una tasa de interés preferencial de nueve a 10 por ciento.
En cuanto a protección a los usuarios de servicios financieros también hay avances concretos. La Economía, señaló en la nota “¿Cuáles son los avances con la Reforma Financiera?”, que, gracias a su aprobación, se adicionaron 64 facultades a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para alcanzar 129. Con lo aumentaron los sectores y las entidades financieras sujetas a supervisión a 4 mil entidades y se pasó de 5 a 16 sectores. Como resultado de este crecimiento en sus capacidades, el organismo triplicó su defensa legal a los usuarios, al pasar de 425 casos a 1,239 y se incrementó el porcentaje de defensas ganadas ante los tribunales al llegar a 87 de cada 100 casos de defensa exitosos.
Sin embargo, el principal crecimiento financiero en el país, proviene de la otorgación de créditos, KPMG en la nota “A tres años de la Reforma Financiera”, indicó que los más destacados registros están en los créditos, con crecimientos de hasta doble dígito, al pasar de 3 mil millones de pesos en 2013 hasta casi 4 mil quinientos millones en 2016, siendo las empresas, las principales beneficiarias con casi 2 mil millones de pesos y seguida por el consumo con casi mil millones de pesos.
De esta forma, los CFO, deben aprovechar estos recursos financieros para hacer crecer su participación en su mercado, para lo cual necesitan información relevante y en tiempo real para tomar las decisiones más acertadas. BI Visión de Datavisión, presenta los datos más importantes sobre el desempeño de la empresa y reduce hasta 95% los tiempos de respuesta en la entrega de la información.
Por Realidad Digital
Comentarios